Jump to content


Photo

Formula 1 and prototypes Berta V9-Berta Cosworth


  • Please log in to reply
21 replies to this topic

#1 Repco von Brabham

Repco von Brabham
  • Member

  • 694 posts
  • Joined: December 03

Posted 05 December 2003 - 00:07

Compañeros fierreros:

Descubrí este foro en Google, yo estaba buscando Info sobre "Pechito2 López y vine a caer aquí!!.

Gracias Dios, de verdad Existes..


Ahora, vamos a lo nuestro..

Este Auto de FORMULA UNO fué totalmente construído por Oreste Berta (motor y chassis COMPLETOS) para competir en el Gran Prix de Buenos Aires de la Formula Uno Internacional, en 1975., pero se frustró el apoyo monetario.


Posted Image

El motor era un Berta fabricado en Córdoba por Oreste Berta, V8 de tres litros, doble arbol de levas a la cabeza y 4 valvulas por cilindro, que daba 430 CV.

Posted Image

El motor Berta V8 originalmente se había fabricado para el Sport prototipo Berta LR, que realizó la POLE POSITION (En su categoría) y el TERCERO en la General en los 1000 Km de Buenos Aires de 1970 conducido por Luis Di Palma, GANANDOLE a todos los Grandes Campeones: Henri Pescarolo, Ronie Peterson, Clay Regazzoni, Emerson Fittipaldi etc., que participaban con los Equipos Oficiales FERRARI, MATRA y PORSCHE...

Posted Image


LOS COMENTARIOS DE LOS ESPECIALISTAS

(Automundo Nº246 20 de Enero de 1970)

Todos y cada uno de quienes poblaron el autódromo y vieron pasar al auto blanco, veloz y ruidoso, tenían algo que decir:

"¿Cuánto hizo el auto argentino? ¿Cuánto?!!
Jochen Rindt

"¿Y lo hicieron aquí en la Argentina?"
Piers Courage

"Es un milagro"
Richard Brostrom

".... Hicimos mejor tiempo que Beltoise, que
Rindt... todavía no lo creo"
Carlos Marincovich

"¿Que opino del auto?... ¿Y que voy a opinar
si lo reconstruyeron en seis días y hace el ter
cer tiempo?"
John McDonnel (mecánico de Piper)

"Los italianos venían y miraban...."
Alguien del box de Berta

"Los pilotos del Berta son muy buenos... muy
buenos..."
Brian Redman


El Berta V8 (el N°2) MANO A MANO con el PORSCHE OFICIAL 12 cilindros DE CINCO LITROS DE CILINDRADA de Masten Gregory
Posted Image

Luego en la segunda serie, hubo un problema en la inyeccion, que empastaba las bujías.
Posted Image

JACKIE STEWART, tres veces Campeón del Mundo de Fórmula Uno., pidió a Oreste Berta que por favor le dejara probar el Berta LR.
MIRALO TÚ.. Jackie conversa con Oreste Berta.
Posted Image

Mister STEWART no podía creer que un auto de ese nivel se fabricara integro en las sierras de Córdoba Argentina, se bajó muy impresionado.
Posted Image

Advertisement

#2 VDP

VDP
  • Member

  • 666 posts
  • Joined: October 01

Posted 06 December 2003 - 11:48

Very nice pictures but what happened to the formula one was she converted in F 500O or became a formula one argentina specification

Robert

#3 Rainer Nyberg

Rainer Nyberg
  • Member

  • 1,768 posts
  • Joined: October 00

Posted 06 December 2003 - 12:46

Originally posted by VDP
Very nice pictures but what happened to the formula one was she converted in F 500O or became a formula one argentina specification



Yes, the Berta F1 was converted for F5000 and ran in US.

#4 Mischa Bijenhof

Mischa Bijenhof
  • Member

  • 306 posts
  • Joined: April 02

Posted 06 December 2003 - 16:06

read the entire story here:

http://8w.forix.com/berta.html

#5 Michael Oliver

Michael Oliver
  • Member

  • 1,071 posts
  • Joined: January 03

Posted 07 December 2003 - 22:01

Originally posted by Repco von Brabham
El motor Berta V8 originalmente se había fabricado para el Sport prototipo Berta LR, que realizó la POLE POSITION (En su categoría) y el TERCERO en la General en los 1000 Km de Buenos Aires de 1970 conducido por Luis Di Palma, GANANDOLE a todos los Grandes Campeones: Henri Pescarolo, Ronie Peterson, Clay Regazzoni, Emerson Fittipaldi etc., que participaban con los Equipos Oficiales FERRARI, MATRA y PORSCHE...
Luego en la segunda serie, hubo un problema en la inyeccion, que empastaba las bujías.
Posted Image


I'm confused: unless my Spanish is totally c**p (and that's a distinct possibility :lol: ) it says that the Berta V8 was originally built for the Berta LR sports prototype, which qualified first in class and third overall at the Buenos Aires 1000km in 1970, driven by Luis di Palma.

However, the photo of the mechanics working on the car appears to show them working on a V8 with...FORD emblazoned on the cam covers! :confused: Can anyone save me a trip into the depths of my loft to retrieve my Autosports from that year and put me out of my misery by telling me what engine the car actually ran in that event?!

#6 Roger Clark

Roger Clark
  • Member

  • 7,574 posts
  • Joined: February 00

Posted 07 December 2003 - 22:57

Autosport (15 Jan 1970) says that it had a DFV.

#7 Repco von Brabham

Repco von Brabham
  • Member

  • 694 posts
  • Joined: December 03

Posted 08 December 2003 - 02:27

Michael Oliver wrote:

[QUOTE]"However, the photo of the mechanics working on the car appears to show them working on a V8 with...FORD emblazoned on the cam covers! Can anyone save me a trip into the depths of my loft to retrieve my Autosports from that year and put me out of my misery by telling me what engine the car actually ran in that event?!"[/QUOTE]

Yes, dear sir., the engine in the FIRST two cars Berta LR is the Ford Cosworth DFV.

The reason is: The Berta V8 Engine are still in development and bank testing in early 1970.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA PRESENTACION DEL MOTOR BERTA V8 DE FÓRMULA 1
Revistas "El Gráfico" y "Automundo"

En Julio de 1971, el Berta V8 estaba en marcha y en plena etapa de experimentación.

Precisamente, el 11 de Julio de 1971 quienes se encontraban en el taller de Berta en Alta Gracia no pudieron disimular la emoción cuando el brutal sonido del V8 acelerando a más de 11.000 rpm en el banco de pruebas, dejó inaugurada una etapa que, por entonces, colocó a la Argentina a la altura de la técnica mundial de la Fórmula 1.
En ese momento, sólo Ferrari y BRM tenían autos totalmente integrales (chassis y motor).


Posted Image

Oreste puso en marcha el motor y un sonido distinto, desconocido para el veterano banco de pruebas de Alta Gracia, atronó en el ambiente. Allí iluminados por el brillante sol cordobés que se filtraba por las amplias claraboyas, había mas de 150 personas.
Pero al rugido de la flamante criatura mecánica solo se agregaba la ansiosa respiración de periodistas, familiares y amigos de Oreste Berta. Al comando de su dinamómetro, el Mago no podía esconder su orgullo: terminaba de presentar a la prensa, con todo éxito, su última y mas audaz creación: el motor de ocho cilindros en V y tres litros, para fórmulas internacionales.
Posted Image
El momento culminante: Oreste Berta pone en funcionamiento el Berta V8 3 litros en el banco de pruebas de Alta Gracia. Se cubre los oídos para amortiguar el rugido de las 11.000 rpm que alcanza su creación
(Click sobre la foto para agrandarla)


Posted Image

Y LUEGO; EL MOMENTO DE MAYOR GLORIA, el Unico Auto SP Internacional construido en un país de habla Hispana (España incluída..)
Los 1.000 Kilómetros de Buenos Aires, fecha válida para el Mundial de Sport Prototipos.
Posted Image
El BERTA V8 pelea de IGUAL A IGUAL con los PORSCHE 917 OFICIALES Y LAS FERRARIS.. de CINCO Litros y DOCE CILINDROS

Posted Image
Luis Di Palma pelea mano a mano contra el PORSCHE Oficial de Masten Gregory


LA PARTICIPACION EN NÜRBURGRING

Dada la brillante tarea cumplida por el Berta LR, Europa ya pedía para sus pistas la imagen del auto argentino, y tanto fue así que los organizadores de los 1000 km. de Nürburgring reclamaron por contrato la presencia del auto en su competencia, acompañado como es lógico de su constructor, pilotos y equipo.

Hacia los últimos días de Mayo de 1970 el Berta LR (en realidad una segunda edición del auto, mas moderna y actualizada que la primera) llegó a Alemania e inmediatamente comenzó frente al box argentino una interminable precesión de admiradores.
Ellos no creían que en la remota Argentina pudiera construirse un auto así de avanzado y competitivo, pero la evidencia les resultaba sumamente concreta.

Posted Image

Posted Image

Posted Image[/quote]

#8 Repco von Brabham

Repco von Brabham
  • Member

  • 694 posts
  • Joined: December 03

Posted 08 December 2003 - 02:31

LA PARTICIPACION DEL BERTA V8 EN NÜRBURGRING

Hacia los últimos días de Mayo de 1970 el Berta LR (en realidad una segunda edición del auto, mas moderna y actualizada que la primera) llegó a Alemania e inmediatamente comenzó frente al box argentino una interminable precesión de admiradores.
Ellos no creían que en la remota Argentina pudiera construirse un auto así de avanzado y competitivo, pero la evidencia les resultaba sumamente concreta.


Posted Image
La llegada a Nürburgring. Oreste Berta al volante. Los alemanes desfilaron frente al auto argentino y lo admiraron por unanimidad.
(Click sobre la foto para agrandarla)


Las diferencias con el primer Berta LR consistían en la nueva trompa con los nuevos faros integrados aerodinámicos (ya no más los pequeños faros de Torino) y las suspensiones revisadas, más una actualización completa de la "cola" del auto.

Aquí pueden apreciarse perfectamente la nueva trompa y faros.
Posted Image

Durante la tradicional cena servida por los organizadores antes de la carrera, Berta junto a todos los Directores de Equipo (el Ingº Chitti, el Ingº Forghieri, John Wyer y cien personalidades más) había sido el hombre más aplaudido de la noche en homenaje a su esfuerzo y su obra.

Una vez en pista, el auto sufrió un problema que obligó a sustituir sus llantas. Luego un defecto en la tenida, rápidamente solucionado por Berta mediante la instalación de otros alerones longitudinales.

ESTAS FOTOS DEL BERTA V8 EN NURBUNGRING FUERON PUBLICADAS POR LA PRESTIGIOSA REVISTA FRANCESA "L'AUTOMOBILE"

Posted Image

Posted Image
Posted Image

Posted Image

Cargado con la admiración de toda Europa, el auto volvió al país.
Los pilotos regresaron luego de recibir el respeto de sus colegas mas experimentados. Jo Siffert, -el suizo piloto oficial de uno de los Porsche 917 del team Wyer/Gulf- dijo que Di Palma no debía envidiarle nada a ninguno de ellos. Y el constructor Oreste Berta se instaló nuevamente en Alta Gracia, trayendo de Alemania una importante conclusión: "No habíamos ido a correr sino a hacer experiencia. Aquí están los frutos: volví sabiendo que se gana mucho mas teniendo un auto fácil de manejar que logrando un prototipo capaz de doblar sin fallas pero dificil de dominar en circunstancias críticas..."

Amplía Alfredo Parga en su Libro "Historia de una Pasión": Mas trascendente fue aun, atendiendo a los justos alcances que le daba la empresa periodística a semejante inversión, cuando Peralta Ramos declaraba: "El auto es de Berta. Todo queda para él. Radicaremos todo legalmente pero no para propiedad de La Razón sino de Oreste Berta".

#9 Repco von Brabham

Repco von Brabham
  • Member

  • 694 posts
  • Joined: December 03

Posted 08 December 2003 - 02:34

LAS 200 MILLAS DE BUENOS AIRES
(Automundo Nº246 20 Enero 1970 Pag.19)

La Revista Francesa L'AUTOMOBILE tomó muchas fotos y reporteó a Oreste Berta., los Franceses sencillamente NO PODÍAN DAR CRÉDITO a SUS OJOS..

Posted Image

El Berta LR sale a pista
El Berta LR siguió demostrando sus excelentes características y desempeño, y despues de clasificar en el segundo lugar, finalizó tercero en la primera serie para luego, en la segunda, primero retrasarse y luego accidentarse.

Prueba de esto fue la manera en que se peleó la clasificación. Marincovich exigió al máximo al Berta LR para finalmente doblegar al Alfa Romeo 12 CILINDROS conducido por el alemán Stommelen.


"Palo y Palo" (FACE TO FACE..) entre Stommelen y Marincovich en la Clasificación
Posted Image

El duelo entusiasmó a la tribuna y a los propios pilotos: tanto que la aguja testigo del cuentavueltas en el Cosworth llegó hasta las 10.000 rpm. En el Alfa Romeo, el "testigo" indicaba 9.800 rpm. (Los límites de seguridad para ambos motores está en las 10.000 rpm).


Luis Di Palma supera a una de las Ferraris a la entrada al mixto.
Posted Image

Parada en boxes
Posted Image

#10 Repco von Brabham

Repco von Brabham
  • Member

  • 694 posts
  • Joined: December 03

Posted 08 December 2003 - 02:36

EL BERTA LR COSWORTH PUNTO POR PUNTO

(Revista Corsa Nº197 y 245)


Por medio de la descripción técnica de cada una de sus partes, Oreste Berta explica como está construido el Berta LR



DISEÑO


"Tenía que optar por dos soluciones: o copiar lo que ya estaba hecho o bien llevar a la práctica ,mi idea propia sobre la construcción de un auto como a mí me gustaba" -explica Berta-.
"Y opté por la segunda solución aunque no teníamos 'mucho tiempo". Hace escasos cuatro meses y pico esta decisión se tomaba para comenzar la construcción del auto que en las dos carreras de la temporada internacional resumió las esperanzas y la satisfacción de todos los que tanto esperaron la confrontación de un auto argentino frente a la técnica europea contemporánea.

En cuatro meses la idea pasó a ser una realidad. En ese período increíblemente corto de tiempo nació, creció, se reprodujo dos veces después de sendos accidentes y cumplió ampliamente con su misión; la de estar a la altura de los mejores.
Porque sin duda el Berta LR alcanzó el nivel de los mejores autos extranjeros, pese a su absoluta falta de experimentación. ¿Cómo se logró eso? Simplemente porque el concepto que rigió la construcción del auto fue acertado o porque por lo visto Berta sabe lo que es diseñar y construir.

Los detractores -que nunca faltan- esgrimen como "verdades", para argumentar en falso, que Berta le copió a Cosworth el motor y a Porsche el diseño de su auto. Sin inmutarse, el acusado responde dando sus elementos de juicio para intentar poner en claro cuales son las verdades.

Decía Oreste Berta: "Sobre el diseño, lo único que puedo decir es que sólo los que no saben las noches que tengo sin dormir, y las horas enteras frente al tablero, pueden decir que no es nuestro, incluso muchas soluciones que estamos aplicando en estos momentos todavía no se conocen en otros lados. Antes tenía la cabeza llena de números, pero ahora se me ha solucionado todo.

Desde que traje esta mini computadora que piensa por mí, se terminaron los problemas. Fijate que el diseño de la suspensión lo hicimos totalmente con la 'Programma 101' de Olivetti y sobre todo un chequeo general de como trabaja. Mas adelante pienso armar un Plan de Trabajos con esta máquina y técnicos argentinos de Olivetti van a programar la tarea para otra computadora qu se llama 'Perforadora de Control Numérico', la que comandará todo para que el maquinado del motor se haga solo".
"Hemos llegado a una etapa de tecnificación en nuestro país que está permitiendo una serie de adelantos y descubrimientos que nos tiene que hacer sentir importantes."

Vale la pena observar el auto en detalle



CHASSIS


Berta eligió sin hesitar el sistema de construcción reticulado tubular por facilidad de construcción, por practicidad y "porque realmente creo que es muy, muy difícil calcular correctamente una estructura monocoque. Hay que tener muchos conocimientos aeronáuticos y aún así las ventajas no son demasiadas. El chassis de mi auto es terriblemente rígido y no presentó ninguna dificultad a pesar de las 'piñas' que se dio que fueron bien fuertes. Y mirá si hubiéramos hecho un monocasco; no podíamos haberlo reconstruido después del golpe que se dio Franco".

El reticulado multitubular resultó singularmente eficiente ya que ni un caño mostró anormalidad alguna, jamás se observó ninguna fisura ni comportamiento anormal de ninguna parte del chasis. El bastidor estaba construido con acero argentino que ha sido proporcionado por IME (Industrias Mecánicas del Estado).

Todos los elementos de suspensión tienen el mismo origen en cuanto al material y son realizados por los técnicos que tiene Berta en su plantel.

Hacia fines de 1970 un nuevo bastidor sería construído utilizando caños redondos de acero SAE 4130 ,mediante lo cual se lograría que el conjunto pesara menos de 20 kg., reduciendo a la mitad el peso del chassis original.



CARROCERÍA

La carrocería era de resina poliester.

Hacia fines de 1970, una nueva carrocería sería construída pretendiéndose lograr que sea mas liviana y mas resistente a la vez. Se utilizaría fibra de carbono, material que acababa de llegar de Inglaterra y que en ese entonces era de uso espacial y estratégico. Tanto era así, que para poder adquirirla debieron firmar una declaración jurada comprometiéndose a utilizar la fibra exclusivamente en un auto deportivo y a no transferirla ni enajenarla.
Para dar una idea del rendimiento del material digamos que con cuatro kilos de la fibra de carbono podían construirse dos carrocerías completas. Con este elemento, comprado directamente al Ministry of Technology Royal Aircraft Establishment de Farnborough, Inglaterra, se conseguiría una reducción del cuarenta por ciento del peso y se obtendría una dureza tres veces superior al de un acero normal.



LAS SUSPENSIONES


Berta recurrió a lo ya convencional en esta materia o sea cuatro paralelogramos (trapezoides en rigor) deformables en cada rueda formados por brazos tubulares. De todas maneras atrás se permitió el lujo de innovar un poco en geometrías buscando un diagrama que a la vez de brindar una tenida lo mejor posible, ayudara también a otorgar en todo momento la sensación de todo lo que pasa al piloto, sin hacer cosas imprevistas en medio de una situación accidental -un trompo por ejemplo-.

Luego de las experiencias, de las primeras vueltas andando fuerte y de lo resumido por los pilotos, lo único que se varió fue levemente la inclinación de los dos brazos tubulares que forman las parrillas inferiores traseras. A su vez se cambiaron los cuatro resortes espirales por otros un diez por ciento más duros. Luego pusieron otros un 15 % más duros para volver finalmente a espirales 12 por ciento más duros que los originales.
Los amortiguadores Fric-Rot (Armstrong modificados) fueron en cambio siempre los mismos.

La experiencia indicaba que el auto doblaba bien, que transmitía ampliamente lo que sucedía a los pilotos pero que el tren trasero era muy sensible a cualquier anormalidad y en ese caso el auto pasaba de ser muy manejable a ser muy indócil.
Según Berta era un problema de la geometría que al variar producía un comportamiento muy diferente en el auto.

Cabe consignar además que en todo el diseño y construcción de las suspensiones Berta se guió por las cuatro premisas fundamentales que empleó para hacer todo el auto y que son las siguientes:

1) Lograr el centro de gravedad lo más bajo posible.

2) Conseguir que ya sea con el tanque de combustible lleno como vacío no variara fundamentalmente la distribución de peso.

3) Hacer que el auto se comporte de la misma manera en curvas lentas como en curvas veloces, vale decir donde influye o no el efecto aerodinámico del aire.

4) Obtener una marcha lo más suave posible y un confort máximo para el piloto dentro de lo lógico.

Aparentemente todos los requisitos se consiguieron ya que el auto no mostró ningún vicio incorregible. Es más. Incluso hubo que corregir muy poco, casi nada, que es lo más notable de todo, ya que permitió que un auto que casi ni se probó pudiera igualar chances con autos que tienen sobre sí innumerables horas de experimentación.

Suspensión Delantera
Clásico trapezoide deformable con brazo superior que se complementa en la sujeción con un reactor hacia atrás. La flecha señala la caja de dirección que fue construida con un tubo de acero al cromo molibdeno soldado, siendo la cremallera la original de Renault Gordini. Se ve también la barra antirroll y su apoyo.
Posted Image


Suspensión Trasera
En la foto de abajo. se ve con claridad la parrilla Inferior formada por dos brazos casi paralelos.
En carrera se modificó la sujeción de los brazos y quedaron totalmente paralelos. Sobre la caja de velocidades y adosado al soporte que marca la flecha va ubicado el tanque de aceite (Shell especial para el Cosworth) con capacidad para 16 litros. Cabe destacar asimismo que este tanque va presurizado por el aire expelido por una de las dos bombas recuperadoras de aceite (bombas de aire). El consumo de aceite es de un litro por cada 100 kilómetros.
Posted Image

Las dos flechas señalan las distintas incidencias da los dos brazos reactores da cada lado de la suspensión trasera. El interior se dirige casi hacia el centro mismo del chasis. En la foto se ve claramente el portamazas. El disco ventilado y el caliper son Girling.

Posted Image


Rótulas
Las rótulas no registrables son todas hechas en Río Tercero por Induplast. Están terminadas con pistas de teflón, que es un plástico prácticamente sin fricción. Tienen un aguante increible.

Amortiguadores
El de los amortiguadores era otro elemento nacional que confrontaría desempeño con los europeos. Fric Rot de Rosario desarrolló unos amortiguadores y Hoesch espirales super livianos, con un estudio sensacional que permitía por primera vez aprovechar al máximo todo lo que se relaciona con diagramas de suspensión y así mejorar la tenida del auto

FRENOS
Las pinzas de freno eran "Lockheed" provistas por Tensa eran importadas. Los discos de freno fueron hechos en el mismo taller.

LLANTAS

Las llantas en las que irían calzadas las cubiertas Good-Year importadas se fundieron en Metan S.A. de Tandil, y si bien no se llegaría al peso óptimo de las extranjeras por la falta del material adecuado, se había comprobado que eran mas resistentes.

PEDALERA
Pedalera del Berta LR. El punto "A" señala el pedal del acelerador y la flecha indica el comando original del acelerador que era el convencional sistema de cable. Luego fue sustituido por un comando hidráulico para hacer lo más suave posible la acción de acelerar. Se ve también la robustez del pedal de freno y el comando de las dos bombas del doble circuito.
Posted Image

#11 Repco von Brabham

Repco von Brabham
  • Member

  • 694 posts
  • Joined: December 03

Posted 08 December 2003 - 02:39

TANQUE DE COMBUSTIBLE
Los tanques Firestone que se usaban usando serían reemplazados por otros de goma construidos por Manera en Rafaela y que no tienen nada que envidiarle a los americanos. Por supuesto, tenían espuma de poliuretano adentro.

SISTEMA DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS
Un sistema de seguridad muy interesante, es el que había implementado Berta para la extinción de incendios. Se trataba de un sistema denominado "Indianápolis" el cual trabajaba con una célula sensora que detectaba cualquier temperatura sospechosa e inmediatamente actuaba.
Sus fabricantes incluso, lo estaban patentando en todo el mundo y lo presentarían a la Federación Internacional de Automovilismo para que su uso fuera obligatorio en todas las máquinas de competición. A continuación algunos detalles del sistema.

Estos son los dos recipientes de freón 1112.

Posted Image


En el tablero del Berta LR, señalado con una flecha, se ve el comando manual de accionamiento del sistema ignífugo fabricado por Indianápolis en Rosario. (La misma fábrica de las bombas de nafta.)

Posted Image


EL COSWORTH EN EL BERTA LR

El punto A señala la entrada de aire o venteo del cárter . El punto B, la bombita de mando del acelerador (hidráulico) y el punto C la llave de corte rápido de corriente exigida reglamentariamente.
Posted Image

Posted Image

#12 Repco von Brabham

Repco von Brabham
  • Member

  • 694 posts
  • Joined: December 03

Posted 08 December 2003 - 02:47

"Oreste Berta trabaja... Con Ritmo de Temporada"


Posted Image

Todo es actividad en la Fortaleza. del taller surge casi con monotonía el ruido a veces ensordecedor de las máquinas-herramienta obedeciendo las órdenes emanadas del núcleo central: la oficina de Oreste Berta donde la computadora se convierte en la mano derecha del "Mago".

Sobre el escritorio, planillas y más planillas gritan su verdad en inenteligible lenguaje cibernético, como esperando que esa "ensalada" misteriosa de números y códigos se transforme en una ovación unánime el 9 de Enero cuando los productos de ese esfuerzo salgan a la pista del Autódromo de Buenos Aires demostrandoque las miles de horas de trabajo no fueron injustificadas.

La semana pasada, luego de 17 horas continuas de giro en el banco de pruebas, Berta desarmó íntegramente su V8 de 3 litros para comprobar el estado de las piezas que lo integran; al certificar los resultados, no pudo evitar una sonrisa: todo estaba en orden. Como si las 17 horas de marcha a distintos regímenes (a veces superiores a las 10000 rpm) no hubieran existido.

Posted Image
Oreste Berta junto a su motor V8 ya experimentado. las pruebas preliminares de banco dieron resultados óptimos que dejaron conforme al preparador de Alta Gracia
Posted Image

Dice Berta:

Ya terminamos todas las pruebas relacionadas con vida útil y rendimiento del motor, y en muy pocos días tendremos las versiones definitivas para colocarlo en dos de los autos que estamos construyendo para la Temporada.
Antes de diez días , el primer coche estará rodando con nuestro motor.

Por suerte los problemas que tuvimos fueron ínfimos. Realmente estamos muy satisfechos con los resultados que arrojaron los ensayos de banco. Únicamente nos dieron un poco de trabajo las bombas inyectoras, a las que introdujimos algunas modificaciones con buenos resultados.
El problema mayor es que queda poco tiempo y hay que trabajar mucho.

Hasta el momento hemos obtenido una cupla máxima de 33 kgm y una potencia de 420 HP a 9.800 rpm con un régimen máximo de 11.000 rpm.

Una tabla comparativa del motor Berta con el Cosworth, demuestra que a bajos regímenes, la balanza acusa resultados favorables al V8 cordobés, emparejándose cerca de las 9.000 rpm, para terminar con un régimen máximo levemente en favor del Cosworth.

De todas maneras, en algunos regímenes intermedios, cuando hace falta aceleración, el Berta eroga cerca de 70 HP más que el Cosworth, lo que lo favorecerá en circuitos sinuosos.

Desde que comenzamos los ensayos en el banco, no hicimos prácticamente ninguna modificación, salvo en las válvulas, donde se cambió el tratamiento térmico del material. También cambiamos la bomba de aceite, y en este momento estamos terminando una nueva tapa frontal que llevará todas las bombas incluidas, eliminando las correas que siempre traen problemas.

Con respecto a los nuevos chassis, ya están casi listas las dos carrocerías y estamos esperando algunas piezas que llegarán de Inglaterra para completar la suspensión y las rótulas.
En el sector bastidor y carrocerías, los únicos elementos importados son las rótulas. Todo el resto es de industria nacional.




Junto a la cuarta versión de un Berta LR, el nuevo motor V8. En el fondo, ya se construía un prototipo más.
Posted Image

Posted Image

Posted Image

"..Espero tener listos 4 motores de la versión definitiva, mas el que utilizamos para las pruebas y otro completo que por el momento no pensamos armar. De acuerdo con esto, creo que en una semana mas, el auto estará rodando. Lo que no tengo decidido aún es donde lo vamos a probar. Si se puede lo haremos directamente en Buenos Aires, de lo contrario, podría ser Maggiolo. Por supuesto que el encargado de las pruebas será Luis Di Palma.

Por el momento tengo decidida solamente la tripulación del primer auto, que estará a cargo de Di Palma y Bertolini. Antes de hablar con el resto de los pilotos para el segundo auto voy a esperar los resultados de las pruebas, y recién entonces decidiré.
Por otra parte -como se sabe- tengo la palabra de Juan Manuel Fangio en cuanto a la prioridad para elegir pilotos, y mantengo mi idea original de invitar a Néstor García Veiga y Carlos Reutemann, pero en los próximos días tendré un panorama mas claro en este sentido.."


#13 Ray Bell

Ray Bell
  • Member

  • 82,355 posts
  • Joined: December 99

Posted 08 December 2003 - 21:31

Great photos and obviously a lot of information about a big attempt to succeed in International racing by a South American team... but can we please have a translation?

#14 conjohn

conjohn
  • Member

  • 487 posts
  • Joined: July 03

Posted 09 December 2003 - 06:06

Ray, try this:

http://babelfish.alt...om/babelfish/tr

#15 Felix Muelas

Felix Muelas
  • Member

  • 1,216 posts
  • Joined: November 99

Posted 09 December 2003 - 09:55

My two cents:

To post all the info above in "raw" is odd and unpolite to say the least.

All the above information is basically a "cut and paste" from a wonderful website -that we have previously discussed here- which mainly covers, to great standards and in depth, the Porsche 917 story.

Our Forum member Carlos Pani made a translation to English of the "Porsche" contents, thus allowing worldwide availability of the information.

As of the Berta stuff:

No attempt has obviously been made of making the slightest translation, introduction or anything of the sort.

This "poster" went to the Spanish Forum first, posted exactly the same information -in my opinion completely unnecesary, there is a thing called "links" in the net that allows for that- and then decided that the gentlemen around here DO HAVE to be amazed at how LONG their posts can be.

Expect some other "series" from him, naturally in Spanish. Oh, he might accidentally discover that English is the "attempted" official language of this Forum...

Just if we though that we had a problem in the past with some Russian kids, then with a Portuguese with autistic social skills and behaviour (that btw has also "landed" chez The Spanish Forum and, as some of you might have suspected, has not really improved his approachs) we are now dealing with this extremelly prolific (albeit with borrowed material) self-confessed Argentine ex-racing driver (alas he is reluctant to tell us his name) with a selective memory (that allows him to confuse years and cars and drivers and then claim that he was giving away false tips to see how smart we are :eek: ) so just check out this guy...he is no doubt a Star of The Future.

un abrazo

#16 Repco von Brabham

Repco von Brabham
  • Member

  • 694 posts
  • Joined: December 03

Posted 10 December 2003 - 01:24

Ha ha ha haaa..

Nice try, don Félix..

Lástima que Vd no puede hacer NADA por disolver aquellos años gloriosos que yo viví., y que conservo como joyas en mi corazón..

Lástima que tenga que venir Usted a tirarme "tierra" encima mío., y además, en un Forum de Anglosajones... :confused: :confused:

En fin.. :| :|

le saludo a Vd atte

Repco

#17 Ray Bell

Ray Bell
  • Member

  • 82,355 posts
  • Joined: December 99

Posted 10 December 2003 - 01:32

Originally posted by Repco von Brabham
Nice try, don Félix.....


So English isn't totally foreign to you?

#18 Repco von Brabham

Repco von Brabham
  • Member

  • 694 posts
  • Joined: December 03

Posted 10 December 2003 - 02:14

Originally posted by Ray Bell


So English isn't totally foreign to you?


Mr Bell., in the earlier 80's , i was race driver in the former European F-3 Championship., and some few races of the Towsend-Thorensen Championship.

And some or another crash car with Mr Jonathan Palmer..

un abrazo for you

#19 Ray Bell

Ray Bell
  • Member

  • 82,355 posts
  • Joined: December 99

Posted 10 December 2003 - 02:18

I think you missed the point...

A great many of us here, including myself, don't understand any language but English. Even poor English is okay, but other languages used at length in posts prevent us enjoying the information you bring to bear.

How about a hand here, please?

Advertisement

#20 cjpani

cjpani
  • Member

  • 2,456 posts
  • Joined: November 00

Posted 10 December 2003 - 03:10

Originally posted by Felix Muelas
My two cents:

To post all the info above in "raw" is odd and unpolite to say the least.

All the above information is basically a "cut and paste" from a wonderful website -that we have previously discussed here- which mainly covers, to great standards and in depth, the Porsche 917 story.

Our Forum member Carlos Pani made a translation to English of the "Porsche" contents, thus allowing worldwide availability of the information.

As of the Berta stuff:

No attempt has obviously been made of making the slightest translation, introduction or anything of the sort.

This "poster" went to the Spanish Forum first, posted exactly the same information -in my opinion completely unnecesary, there is a thing called "links" in the net that allows for that- and then decided that the gentlemen around here DO HAVE to be amazed at how LONG their posts can be.

Expect some other "series" from him, naturally in Spanish. Oh, he might accidentally discover that English is the "attempted" official language of this Forum...

Just if we though that we had a problem in the past with some Russian kids, then with a Portuguese with autistic social skills and behaviour (that btw has also "landed" chez The Spanish Forum and, as some of you might have suspected, has not really improved his approachs) we are now dealing with this extremelly prolific (albeit with borrowed material) self-confessed Argentine ex-racing driver (alas he is reluctant to tell us his name) with a selective memory (that allows him to confuse years and cars and drivers and then claim that he was giving away false tips to see how smart we are :eek: ) so just check out this guy...he is no doubt a Star of The Future.

un abrazo



I have to fully agree with Félix on this matter.

Aside of the fact that the "raw" presentatin of the text and images is indeed impolite, without any introduction, questioning, or point at all; I do feel obligated to put Juan Gebhard´s name atop of this information.

Of course the information is gathered from various sources, organized, edited, and then published in the www.porsche917.com.ar site; but the job is done exclusively by Juan.

Therefore, the least this sir could do is give credit where credit is due.

Unfortunately, a bad habit I have discovered in spanish written forums, is that "conoisseurs" usually post long, nice topics found elsewhere, and then expect amateurish -but intelligent and eager lo rearn- to praise the information given, without room for healthy discussion, debate or sometimes even comment.

Un abrazo a todos, incluído Repco V.B.

Carlos

#21 Ray Bell

Ray Bell
  • Member

  • 82,355 posts
  • Joined: December 99

Posted 10 December 2003 - 03:38

Perhaps our Repco Brabham fan could redeem himself by posting something about his own racing exploits and memories?

#22 Felix Muelas

Felix Muelas
  • Member

  • 1,216 posts
  • Joined: November 99

Posted 10 December 2003 - 10:53

Ray,

After two long weeks playing cat and mice with the members of the Spanish Forum, we now know that the affair that he is quite keen in going over and over is that he had a fight with Marc Surer because something to do with Marc's girlfriend and, they ended up boxing... :blush:


Mr von Brabham : I don't know how fast or furious or fun were you at your peak. Actually, I do not know who you are. Nor could I care, to be honest.

But let me tell you something : this "anglosaxon" Forum, as you call it, is what I consider my home. I was here from the start and I have never had any problems in expressing my thoughts. I still think that your attitude here has been raw and unpolite. The fact that you did not mention the name of Juan Gebhard or of Carlos Pani is a good prove of what I mean, basically.

Sometimes I have needed a dictionary and some others, even using it, I have made myself look fool because of some linguistic misunderstanding. I am happy to express my views here, and you should actually consider that, once I know you can read English and even post in here, this is the place to discuss. You come here, you behave stangely, I will tell what I think. Pretty straight forward.

Actually there is also the "problem" of having the Spanish Forum involved in this peculiar thing of yours. That makes it slightly more complicated than what it first looks, as I have the responsibility of keeping the usual posters there under a reasonable climate and as I have already told you what I think about your approach.

Wherever you go you will find rules. Please take a moment or two to discover them and, if possible, abide by them. Using an analogy, I am not qualified to tell you how to drive. But I am to tell you that this is not a racing track but a town street and that the Spanish Forum is not a racing track either, it's my backyard. Don't race there...